
Cómo mejorar la calidad de cosecha con aplicaciones foliares bien programadas
La calidad de la cosecha es un factor determinante en la rentabilidad y éxito de cualquier cultivo. Una estrategia clave para mejorarla es la aplicación foliar de nutrientes y bio estimulantes en momentos estratégicos del ciclo de cultivo. A continuación, explicamos cómo programar estas aplicaciones de manera eficiente para obtener mejores resultados.

Beneficios de las aplicaciones foliares
- Absorción rápida y eficiente: Los nutrientes aplicados por vía foliar entran en contacto directo con la planta, permitiendo una asimilación más rápida en comparación con la fertilización radicular.
- Corrección de deficiencias nutricionales: Es ideal para suplir nutrientes esenciales en etapas críticas del cultivo.
- Mayor resistencia al estrés: Aplicaciones bien programadas ayudan a la planta a soportar condiciones adversas como sequías, altas temperaturas y plagas.
- Mejora en el desarrollo y calidad del fruto: Favorecen el cuajado, crecimiento y llenado de los frutos, asegurando cosechas de mejor tamaño, color y sabor.
Momento adecuado para la aplicación foliar

Para obtener los mejores resultados, es clave realizar las aplicaciones foliares en los momentos adecuados:
- Etapa vegetativa: Aplicación de bioestimulantes y micronutrientes para un crecimiento vigoroso.
- Floración y cuajado de frutos: Uso de productos ricos en calcio, boro y aminoácidos para favorecer la formación y retención de frutos.
- Llenado de fruto: Aplicación de potasio y otros compuestos para mejorar el tamaño, peso y calidad de la cosecha.
Recomendaciones para una aplicación foliar efectiva
- Elegir el momento adecuado del día: Aplicar en horas frescas, preferentemente en la mañana o al atardecer.
- Usar un buen adherente: Esto mejora la absorción de los productos y evita su pérdida por lavado.
- Respetar dosis y mezclas compatibles: Para evitar fitotoxicidad y maximizar la efectividad.
- Complementar con un plan de nutrición integral: La aplicación foliar debe ser parte de una estrategia equilibrada que incluya nutrición radicular.

Una correcta programación de aplicaciones foliares puede marcar la diferencia en la calidad de la cosecha. Con una estrategia bien planificada, se pueden maximizar rendimientos, mejorar la resistencia de los cultivos y obtener frutos de mayor calidad, asegurando una mejor rentabilidad para los productores agrícolas.
MÁS ARTÍCULOS A TENER EN CUENTA



