
Cómo usar nitrato de calcio en fertirrigación para prevenir fisiopatías y aumentar la calidad del fruto
El nitrato de calcio es uno de los fertilizantes más eficaces en la agricultura moderna. Su uso estratégico en sistemas de fertirrigación permite prevenir fisiopatías como la pudrición apical (blossom end rot), el bitter pit en manzanas o el rajado de frutos, al tiempo que mejora la estructura celular, el desarrollo radicular y la calidad poscosecha. En este artículo te explicamos cómo y cuándo aplicar nitrato de calcio, en qué cultivos se recomienda y cómo maximizar sus beneficios, evitando pérdidas por incompatibilidad o mal uso.

¿Qué es el nitrato de calcio?
El nitrato de calcio es un fertilizante soluble que contiene:
- Calcio (Ca²⁺): 16-19%
- Nitrógeno nítrico (NO₃⁻): 14-15%
Su presentación más común es en forma granulada o líquida, y se caracteriza por su rápida absorción por las raíces, incluso en condiciones de baja humedad o estrés.
¿Por qué aplicar nitrato de calcio en fertirrigación?
La fertirrigación permite aplicar nutrientes directamente a la zona radicular de manera controlada y eficiente. El nitrato de calcio es especialmente útil en este sistema por:
- 💧 Alta solubilidad y rápida disponibilidad
- 📈 Mejora del cuajado y calidad del fruto
- 🛡 Prevención de fisiopatías asociadas a deficiencia de calcio
- 🌱 Estimula raíces jóvenes y mejora absorción de otros nutrientes
- 🌡 Ideal para climas cálidos y suelos con baja disponibilidad de calcio
Principales fisiopatías que previene
- Blossom end rot (pudrición apical) Afecta tomates, chiles, berenjenas y melón. El calcio refuerza las paredes celulares y evita el colapso tisular.
- Bitter pit (mancha amarga) Común en manzanas; se produce por deficiencia de calcio en la piel del fruto.
- Rajado o cracking En cereza, uva, fresa y tomate. Mejora la elasticidad y firmeza del tejido.
- Necrosis apical o marginal En lechuga, repollo y apio. Calcio es clave en divisiones celulares saludables.
Cultivos donde es más usado

- Tomate, chile, berenjena
- Fresa, frambuesa, arándano
- Aguacate, mango
- Manzana, pera, uva
- Lechuga, apio, repollo
Dosis recomendadas en fertirrigación (referencial)
Cultivo | Fase fenológica | Dosis (kg/ha/semana) |
---|---|---|
Tomate | Floración–cuajado–llenado | 10–15 |
Fresa | Desarrollo de fruto | 8–12 |
Aguacate | Brote–cuajado | 5–10 |
Manzana | Posfloración–fruto joven | 10–12 |
⚠ Siempre ajustar según análisis de suelo, agua y cultivo. Consulta a tu asesor técnico.
Compatibilidad y precauciones
- Compatible con nitrato de potasio, urea, fosfato monoamónico (MAP), quelatos de micronutrientes.
- NO mezclar con sulfatos ni fosfatos en el mismo tanque (pueden formar precipitados).
- Aplicar en tanques separados (A y B) si se usa junto con sulfato de magnesio o MAP.
¿Cuándo aplicar?
- Inicio de floración: estimula cuajado con frutos más firmes.
- Fruto joven: previene fisiopatías.
- Etapa de llenado: mejora firmeza, peso y vida de anaquel.
Impacto ambiental y buenas prácticas
- El nitrato de calcio tiene menor riesgo de contaminación que otros nitrogenados si se aplica bien.
- Para reducir lixiviación: Usar riegos ligeros y frecuentes. Dividir la dosis semanal en 2-3 aplicaciones. Integrar sensores de humedad y conductividad.

Beneficios clave para el agricultor
Beneficio | Resultado |
---|---|
Prevención de fisiopatías | Menos pérdidas, más frutos comercializables |
Mejora de firmeza y color | Mayor precio en mercado |
Alta eficiencia en fertirriego | Menor costo por unidad de producción |
Fácil integración | Compatible con la mayoría de los programas |
Conclusión
El nitrato de calcio es una herramienta imprescindible para cultivos de alto valor que requieren calidad, firmeza y sanidad del fruto. Su uso en fertirrigación permite aprovechar al máximo su eficiencia, reducir pérdidas por enfermedades fisiológicas y mejorar la rentabilidad.
Si cultivas tomates, chiles, aguacate o berries, integrar este fertilizante en tu programa nutricional puede marcar una gran diferencia.
MÁS ARTÍCULOS A TENER EN CUENTA



